Psicología durante la tercera edad



No es ninguna novedad escuchar hablar en los medios de comunicación sobre el envejecimiento de nuestra sociedad.

Actualmente España está viviendo un cambio poblacional sin precedentes que nos llevará a tener casi un 25% de la población por encima de los 65 años. Estos cambios están ya generando nuevas situaciones económicas y sociales.

La intervención de los psicólogos comienza a ser un hecho en residencias y centros de apoyo a la tercera edad.

En consulta privada, nuestra función, se centra fundamentalmente en promover la participación activa adecuada al momento de vida en el que están, promoviendo tanto el buen estado fisico como la mejora de la capacidad cognitiva y un estado emocional adecuado.

La pérdida o deterioro de seres queridos, los años de jubilación, la pérdida de tejido social, el miedo a la enfermedad o la muerte son algunos de los problemas a los que se enfrentan nuestros mayores.

Serán 4 ejes principales los que se trabajen en consulta:

  • El estilo de vida y el funcionamiento físico
  • La mejora del funcionamiento cognitivo
  • El mantenimiento del nivel de funcionamiento afectivo y de afrontamiento
  • El interés en el funcionamiento social y participativo
Un hito importante es lograr que la persona se mantenga activa, vital y con una autoestima adecuada durante estos años. 

Sentirse capaces de aportar a la sociedad toda su sabiduría y experiencia es fundamental para  sentirse vitales y con ganas de vivir.

Comentarios

Entradas populares