Adolescencia, transformación y alimentación (parte 2)




El artículo anterior comenzamos a hablar sobre los cambios que aparecen en la adolescencia y la confrontación continua con los padres.

Ahora vamos a centrarnos en aquello que está relacionado con la alimentación, tema que genera habitualmente muchos conflictos con los padres, ya que constituye o bien un cambio de hábitos por parte del adolescente o bien un tema de preocupación habitual.

¿Con qué síntomas nos podemos encontrar?

- Hay un intento por parte del adolescente de controlar su cuerpo. Un cuerpo en pleno cambio y con el que no se siente muy a gusto aún.

- Existen alrededor de ese cuerpo dificultades para acceder a un cuerpo y una sexualidad adulta.

- La búsqueda de una identidad se puede manifestar en la búsqueda de un físico determinado, lo que suele llevar al seguimiento de dietas, y a mostrar conflictos con sus propias emociones.

La apariencia corporal es clave en la etapa adolescente, y como decíamos controlar el cuerpo es un intento de controlar el desborde emocional y los cambios que está viviendo. No pueden controlar su vida e intentan al menos controlar su alimentación.

Existen determinadas fantasías inconscientes que en ocasiones están detrás de estas dificultades con la comida, que los padres se centren en exceso en los síntomas (las dietas, la negación a comer determinadas cosas, la vestimenta...) no ayuda a los adolescentes.

Hay adolescentes que engordan para evitar ser atractivos y gustar a otros, así se aleja el fantasma de la sexualidad. En ocasiones el fantasma de un embarazo no deseado está detrás del miedo a engordar.

Algunos adolescentes comen siempre lo mismo, y se niegan a comer otras cosas, lo que desespera a los padres, puede ser simplemente un intento  de permanecer en un terreno seguro. Aquello que come le proporciona felicidad y seguridad.

Es importante que los padres no se centren demasiado en lo relacionado con la alimentación y la apariencia a no ser que evalúen la existencia de un peligro potencial (anorexia, bulimia ...).

Escuchar sus contradicciones sin juzgarles, estar presentes, fomentar el pensamiento autónomo les ayudará más, y pronto esas pequeñas peleas con la alimentación pasarán a un segundo plano.

Comentarios

Entradas populares