La huella del padre. Una visión de la paternidad.





Seguimos desgranando el libro de Isabel Menéndez, "Alimentación emocional" y en esta ocasión hablaremos sobre las funciones del padre y la importancia de éstas.

Decía Freud "Es el padre el que hace la primera hipoteca en el corazón de una mujer, el marido sólo hace la segunda".

¿Alguna vez os habéis parado a reflexionar sobre el papel tan importante que tiene el padre para sus hijos?

Cuando hablamos de función paterna, tiene por supuesto, que ver con el PADRE pero también puede ser otra persona la que lleve a cabo esta función. En el lenguaje coloquial lo vemos habitualmente, cuando decimos "era una padre para mi", así vemos que esta función puede estar en otra persona del entorno del niño.

En el algún otro artículo hemos comentado, la función que tiene el padre de separar al niño de la madre, posibilitando al niño el acceso al mundo y a la madre la posibilidad de retomar otros aspectos de su vida.

Además su función sirve para ordenar el psiquismo y afirmar su propia identidad. El padre es tiene una función fundamental para que sus hijos acepten bien su identidad masculina o femenina. En el caso de la niña, la mirada del padre es fundamental para que acepte su propio cuerpo ya que si esta mirada falla o no es la adecuada, estos conflictos pueden llegar a ser compensados con la comida.

Cuando el padre no ha sido capaz de cumplir con su función, la psicoterapia puede ayudar a construir el padre interno que necesitamos, de esta manera evitar que la feminidad y la masculinidad se vivan llenas de conflictos.

La mirada del padre y los comentarios respecto al cuerpo de la hija y su aspecto físico tienen mucha importancia y contribuyen a como la hija se ve, como acepta su propio cuerpo. Si siente rechazo o reciben continuamente comentarios negativos puede afectar gravemente a la aceptación de su cuerpo y su feminidad, además afectará a las relaciones futuras con otros hombres.







Comentarios

Entradas populares