Los videojuegos, nueva adicción
Rezaba un titular del pasado 4 de enero en el periódico “El Mundo” que la adicción a los videojuegos será una enfermedad a partir de 2018, podríamos matizar que lo que cambia es simplemente que se va a reconocer como tal, como una adicción más para la Organización Mundial de la Salud.
Según la OMS, se considera que existe una adicción a los videojuegos cuando se da "un comportamiento persistente o recurrente de juego" que se manifiesta a través de tres signos, podríamos pensar comunes a otras adicciones.
Por un lado la falta de control sobre nuestros actos, la frecuencia, duración, intensidad, inicio, finalización de la actividad. Cuando la actividad se convierte en nuestra prioridad por encima de cualquier otra actividad, obligaciones o intereses. Esta sería la primera condición para considerarla adicción.
En segundo lugar, cuando pese a la aparición de consecuencias negativas (como tienen todas las adicciones) la persona continua con la actividad adictiva.
El texto de la OMS, señala expresamente que, para que el comportamiento se considere patológico debe darse un patrón severo, que produzca un "deterioro significativo en el ámbito personal, familiar, social, educacional, ocupacional u otras áreas de funcionamiento".
Debemos distinguir entre un uso excesivo que se da tanto en niños, adolescente como en adultos, de la adicción.
Los adolescentes, siempre han necesito tiempo a solas, encerrarse en su habitación y separarse de sus padres para empezar a tomar contacto con quien son ellos o quien quieren ser. Los videojuegos pueden convertirse con cierta facilidad en ese tiempo en un exceso, que en ocasiones puede afectar a su vida familiar y social , repercutir en su rendimiento académico...
Cualquier
adicción convierta a la persona en un esclavo, perdiendo el control
y haciendo que su vida gire en torno a lo que es adicto, aún
queriendo cambiar la situación es difícil que la persona lo logre
sola, sin recurrir a ayuda profesional.
El psiquiatra Celso Arango cree que la inclusión de la patología en el manual diagnóstico tiene más que ver con el aumento del número de casos de esta adicción que con la necesidad de una nueva clasificación. En la unidad que dirige, señala, la adicción a los videojuegos es ya la segunda adicción más frecuente entre las que tratan, por detrás de la del cannabis.
Estar alerta al comportamiento de nuestros hijos puede prevenir estas situaciones así como promover desde pequeños otro tipo de ocio, juegos al aire libre, deporte, juegos con otros niños... también es importante el ejemplo que ven en nosotros, no podemos exigirles que no jueguen si nosotros pasamos la cena enganchados al móvil.
El
ejemplo sigue siendo la mejor enseñanza.
Fuentes:
http://www.efesalud.com/adiccion-a-los-videojuegos-un-exceso-peligroso-para-la-salud/
http://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2018/01/04/5a4d178eca4741752b8b46b0.html
Comentarios
Publicar un comentario