El controvertido TDHA - Trastorno por deficit de atención (hiperactividad)



El trastorno de hiperactividad y déficit de atención, se caracteriza por una inquietud motriz generalizada, en la que está comprometido un exceso de impulsividad, poca tolerancia a la frustración, dificultad para mantener la atención, baja autoestima, y problemas en las relaciones personales.
En la actualidad se ha convertido en un diagnóstico, que sirve para etiquetar cualquier problema que presentan los niños y los adolescentes.
Existe un exceso de diagnósticos por parte de algunos colegios u otras instituciones y un exceso en las medicaciones que se administran a muchos niños y adolescentes. El artículo de El País (abajo la referencia) plantea precisamente el exceso de exigencia desde los adultos a los niños. Pone varios ejemplos uno de ellos las veces que un niño se levanta de la silla, ¿pero el natural que un niño de 6 años permanezca tantas horas sentados en un pupitre?, ¿dónde está el exceso?.
Las familias se sienten desbordadas por las dificultades que se generan en el ámbito familiar y escolar y muy confusas cuando se les propone diversos tratamientos para la cura del mismo, pero ninguno específico, que les pueda ayudar a entender a su hijo. Algunas aceptan la medicación que les ofrecen los médicos y otras buscan salidas a través de una intervención del tipo de modificación de la conducta.
Los psicoanalistas comprendemos que el niño hiperactivo y desatento tiene dificultades para gestionar sus emociones, sentimientos, afectos y elige de manera completamente inconscientes el camino de la acción para expresar lo que entendemos como efecto de un sufrimiento psíquico, de momento innombrable para ellos.
Es frecuente que se produzcan situaciones de confusión y malos entendidos que dan pie a interpretaciones complejas en las que se pierde el origen del conflicto.
Nosotros ayudamos a las familias, a los niños y a los adolescentes a entender el porqué de esa confusión, de esa impulsividad y falta de atención, abriendo interrogantes: ¿el niño, adolescente no atiende porque no quiere o porque no puede? ¿Qué nos quiere comunicar a través de la impulsividad en el comportamiento? ¿Por qué ese niño o ese adolescente, se instala en crear situaciones de franca hostilidad?
Frente al ruido de la conducta hiperactiva, la terapia psicoanalítica ofrece ayudar a aliviar el malestar existente en el niño, en el adolescente, en la familia y en el ámbito escolar ofreciendo el camino de la escucha y la palabra.

Fuentes: 
http://www.apmadrid.org/patologias/tdhda
http://www.bebesymas.com/salud-infantil/el-psiquiatra-que-descubrio-el-tdah-confeso-antes-de-morir-que-es-una-enfermedad-ficticia
http://elpais.com/diario/2008/01/08/sociedad/1199746801_850215.html
http://www.eldiario.es/sociedad/TDAH-infancia-ciencia-controversia_0_443055877.html

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares