¿Qué es la ansiedad?
En ocasiones confundimos la ansiedad con simples momentos
de nerviosismo. Es importante distinguirlo para por un lado tratar la ansiedad
adecuadamente cuando se trate de ella como para entender que en ocasiones
sentir nerviosismo entra dentro la normalidad de nuestro día a día.
La ansiedad es un sentimiento vago y desagradable de temor
que viene acompañado de sensaciones corporales diversas y que nos hace estar
alerta frente a algo que se considera.
Hay una ansiedad habitual relacionada con las situaciones que vivimos. Se
transforma en patológica cuando no cumple una función adaptativa o su
intensidad excede los límites habituales. En este sentido, la ansiedad puede
ser un síntoma más que acompaña a cualquier otro trastorno psíquico.
El miedo es distinto, en este caso la amenaza es conocida, externa,
inmediata y definida. En la ansiedad la “amenaza” no está definida, es
desconocida, con frecuencia no se concreta en algo externo y no siempre tiene
un carácter inmediato. La ansiedad es, fundamentalmente, algo que se siente. No
es un pensamiento en sí misma, pero puede expresarse psicológicamente como
aprensión, preocupación acerca de desgracias venideras, dificultades de
concentración, etc. El sentimiento puede ser tan intenso que el sujeto llegue a
creer que va a volverse loco, o puede que tenga una sensación de muerte
inminente.
La ansiedad también se puede reflejar en multitud de síntomas corporales o
fisiológicos. Entre ellos están:
•
Tensión muscular, pudiendo producirse contracturas.
•
Agitación e inquietud psicomotriz.
•
Cefaleas de tensión
•
Insomnio.
•
Hiperactividad vegetativa (sudoración, taquicardia, diarrea, temblor, vértigos,
sequedad de boca, dificultad respiratoria).
•
Dolores toráxicos que el paciente puede confundir con patologías cardíacas.
El abordaje terapéutico debe ser doble, por una tratar de calmar la
ansiedad presente y por otro resolver las causas psíquicas que la ocasionan .
Fuente:
http://www.apmadrid.org/patologias/ansiedad
http://www.infocop.es/view_article.asp?id=2061
http://www.infocop.es/view_article.asp?id=2061
Comentarios
Publicar un comentario